Tecnología en el aula
«La educación a distancia tiene la capacidad de optimizar los procesos de aprendizaje»
La tecnología en el aula cobra importancia: El 50% de la educación superior en el mundo se impartirá por E-Learning.
El Mundo publica una entrevista a Pablo Langa, Managing Director de protOS sobre la tecnología en el aula para la enseñanza on-line. El E-Learning (educación a distancia u online) constituye la solución para quienes dicen no tener tiempo para estudiar. Quienes manifiestan que, si hacer cinco minutos para descansar es casi una utopía, cursar un máster es una quimera, el aprendizaje virtual es la respuesta educativa a las demandas de la sociedad del siglo XXI.
Al integrar la tecnología en el aula, la educación a distancia tiene la capacidad de optimizar los procesos de aprendizaje. Pablo Langa, Managing director de protOS, Soluciones Educativas declaró a EL MUNDO que «los primeros indicios de este sistema de aprendizaje en España se remontan a finales de 1990 e inicios de 2000, como parte de una mayor democratización del E-Learning en los ámbitos universitarios y de formación profesional«.
La enseñanza virtual llega a un mayor número de personas y rompe las barreras espacio temporales. Los estudiantes pueden realizar su curso en casa, en el trabajo o en cualquier rincón del mundo. Las personas pueden acceder a los contenidos a cualquier hora y lugar. «Este modelo ayuda, incluso, a acortar distancias y diferencias. En Oriente Medio, por citar un ejemplo ( donde no se mezclan chicos con chicas) gracias a la tecnología, un profesor imparte la misma clase a ambos sexos mediante una vídeo conferencia», destaca Langa.
Un ejemplo de integración de la tecnología en el aula es la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) que presume de ser la primera institución de grado superior solo virtual a nivel mundial. En el centro se han graduado 68.000 estudiantes según Ana Elena Guerrero, investigadora del grupo de investigación Technology Enhanced Knowledge and Interaction Group (TEKING), adscrito al eLearn Center de la UOC.
Cómo evaluar en línea es interrogante obligatoria para los cursos online. Con el objetivo de diseñar una herramienta que permita crear un sistema de evaluación virtual, la UOC forma parte del proyecto TeSLA. Aprobado por la Comisión Europea, la iniciativa persigue definir y desarrollar un sistema que autentifique a los estudiantes e identifique la autoría de las actividades de aprendizaje, en entornos de enseñanza parcial o totalmente en línea.
Más info en: http://www.elmundo.es/sociedad/2016/04/28/571f94b222601dab7c8b45c8.html